martes, 24 de diciembre de 2013

Navidad propia-Own Christmas

Bolivia - Perú - Ecuador - Colombia 


Navidad Andina 


Antes de la introducción de las fiestas navideñas al Perú, los incas celebraban por estas mismas fechas, coincidiendo con el solticio de invierno, el Cápac Inti Raymi Killa, “una fiesta religiosa prehispánica en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de diciembre, donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se bailaba. Corresponde al primer mes del calendario inca. En este día se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a Viracocha, como el retorno de todo a su autor.
En las celebraciones del Cápac Raymi se realizaba el “Warachikuyuna ceremonia de iniciación de los varones jóvenes del Tawantinsuyo y los sacerdotes ofrendaban animales. Alonso Ramos Gavilán (1621), hace una referencia sobre el este culto pre colombino el cual se sucedía en la península de Copacabana (lago Titicaca), debemos recordar que toda esa área es considerada sagrada, como lugar de origen de los fundadores del Tawantinsuyo, Manco Cápac y Mama Ocllo.


Cápac Inti Raymi
WARMI PACHA / KAPAK RAYMI – TIEMPO FEMENINO. [...] Este tiempo es completamente femenino y hasta nuestros días es llamado como Warmi-Pascua, una pascua femenina. En este tiempo, los padres y madres de nuestras comunidades acostumbraban a seleccionar los destinos de los hijos e hijas de acuerdo a las destrezas y habilidades que habían demostrado en sus primeros años de vida, desde antes de su concepción hasta aproximadamente seis o siete años de edad. Era el tiempo del Mushuk-Wara, es decir los varones recibían su primer “pantalón”, porque hasta ese entonces eran vestidos con anaco, y las mujeres su primera “cinta” para el pelo, lo que indicaba el inicio de un nuevo ciclo en sus vidas. A partir de ese momento iniciarían a perfeccionarse en las habilidades y destrezas que hasta ese entonces habían demostrado tener mayor inclinación en sus juegos, imitaciones, gustos, comidas y otros.
El Cápac Raymi ya no se celebra tal como en épocas prehispánicas, si no que se celebra a través de un proceso de sincretismo cultural. En la actualidad hay elementos tanto incaicos como cristianos en las festividades que se realizan por estas fechas en varios pueblos del ande peruano. En el siguiente video se puede apreciar por ejemplo, un desfile en el pueblo de Chavín, en la región Ancash, por las festividades del Qhapaq Raymi, el año 2008.

                          



                                    Siwar Situi, Hermoso villancico quechua.
La música no podía quedar de lado, y los tradicionales villancicos navideños cuentan con sus respectivos pares interpretadas con instrumentos y ritmos de los andes. El siguiente video es “Siwar Situy” (“Sol luminoso”, cabe recordar que el sol, o Inti, era la principal deidad incaica.) Se trata de un villancico cusqueño quechua, interpretado por el Coro y Orquesta de Niños y Adolescentes de la Asociación Cultural Qantu Cusco.

                 

                  --------------------------------------------------                              

Ecuador


Inicio

Los pueblos indígenas del Ecuador tienen su propia celebración navideña



Loja, 23 dic (Andes).- En San Lucas, una de las 13 parroquias rurales de Loja (sur andino), la Navidad se celebra con disfraces, danzas, música, comida y mingas comunitarias, tal y como sus antepasados lo hacían hace 400 años explicó Julio Guamán, organizador de esa fiesta que dura hasta el 28 de diciembre.
En esa comunidad rural, en la que el 80.51% de sus habitantes son indígenas, los habitantes tienen celebran  la navidad con particularidades. el jueves pasado, en medio de la algarabía, los indígenas hicieron visible sus costumbres en la capital lojana con una procesión de 20 minutos.
Hombres y mujeres (sarawis) vestían pañuelos multicolores en su espalda, collares y adornos en su cabellera, mientras que los wikis (bufones) lucían pantalón largo con distintos colores; los diablicos, en cambio, cargaban musgo en su cabeza que estaba adornada con cuernos de venado, y otros personajes que en Navidad son llamados “juguetes”.


                      

Todos danzaron al ritmo del tambor y del violín. Julio Guamán, dueño de la fiesta (Markantaita), expresó que la celebración navideña es una fusión entre lo católico e indígena. “Es una costumbre que heredamos y no dejaremos que se pierda”, aseguró.
La celebración principal en San Lucas, a 45 minutos de Loja, inicia el 23 de diciembre a las 06:00, con el pase del Niño desde la iglesia matriz hasta la casa del Markantaita donde se realizan diferentes actividades hasta el 28 de diciembre. Durante esos días, despostarán 10 reses (vacas) para alimentar a los 400 visitantes.
También habrá colaboraciones de arroz, maíz, pan, cuy, entre otros productos, para que la celebración navideña mantenga la unidad de los habitantes. Julio Guamán expresó a la agencia Andes que se invierten USD 10 mil en esta fiesta.
Aunque no existe un registro del número de turistas extranjeros que arriban a esa localidad, para la presidenta de la Cámara de Turismo Austrita Castro esa fecha aumenta el número de visitantes beneficiando al sector hotelero, restaurantes, transporte público, entre otros servicios.

                                                
Esa misma costumbre se vivirá también en el municipio de Saraguro, provincia de Loja. Ahí, el 34.81% de la población es indígena y según María Sánchez el ambiente festivo se intensifica el 24 de diciembre con una vigilia y culmina con un agradecimiento al organizador de la fiesta.
En ese municipio, las 13 comunidades indígenas tienen lista la fiesta navideña que inicia el 23 de diciembre. Serán 100 personas las encargadas de disfrazarse y bailar al ritmo de villancicos.
El Instituto de Patrimonio Cultural (INPC) en su libro: Memoria oral del pueblo Saraguro señala que las tradiciones se mantienen como un hecho colectivo que se replica en las nuevas generaciones. 

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/pueblos-indigenas-ecuador-tienen-propia-celebracion-navidena.html
Nota:
http://www.andes.info.ec/es/noticias/pueblos-indigenas-ecuador-tienen-propia-celebracion-navidena.html

                                      ---------------------------------------------------


Colombia

En Pereira los indígenas le pusieron sabor a la Navidad


Las danzas del Mohán y del gallinazo amenizaron el encuentro cultural.


Las danzas del Mohán y del gallinazo amenizaron el encuentro cultural.

Indígenas de diferentes municipios de Risaralda se reunieron en la Navidad del 2011, en Pereira, para visibilizar su cultura y sus costumbres. Con muestras artesanales, danzas típicas, grupos musicales y socialización de vivencias, cerca de 70 indígenas se tomaron la plazoleta de la Gobernación departamental. El encuentro estuvo amenizado por una orquesta que tocó música parrandera de Navidad.
Para ese encuentro, Martín Ciágama, represéntate del grupo Bitika, se desplazó desde Pueblo Rico para entonarles sus canciones a compañeros de otros resguardos y a recibir la Navidad con mucho sabor. "Llegó diciembre, llegó la Navidad y con mucho sabor, sabor indígena", dijo el representante.
En Risaralda hay aproximadamente 25.000 indígenas asentados en resguardos. Según Marco Aurelio Aristízabal, coordinador del evento, es necesario dar a conocer las diferentes culturas indígenas en Colombia. "En el país, hay cerca de 85 culturas diferentes y en este encuentro el 'taita' Camilo Jamioy, de Putumayo, es el invitado especial para hablar de las relaciones que hay entre estas", dijo Aristizábal.
El coordinador agregó que se esperaba la participación masiva de representantes de todos los resguardos, pero el invierno dificultó el transporte de comunidades asentadas en municipios como Quinchía, Guatita y Mistrató.
                           
En aquel momento, el 'taita' Jamioy hizo un llamado al Gobierno Nacional, por la situación que viven muchos de los indígenas en el país. "En general hemos sido menospreciados y poco atendidos, es lamentable sobre todo en el área de la salud. Es necesario articular procesos que nos permitan desarrollarnos", dijo el líder.

martes, 17 de diciembre de 2013

Diseño



------------------------------------------------------------------------
Geometría en movimiento
---------------------------------------------------------------



Emmett Dzieza- The power inside


The Power Inside – Emmett Dzieza







Force Modulation – echophon

         Kite – 30000fps 


                                             
                                                     Poncho - Tiki / Tiki  



Untitled - Joe Winograd

untitled – Joe Winograd




hexagon light - hexeosis

Hexagon Light – hexeosis




Concentrics – hypergif







Chemical Beehive – hexeosis




jueves, 12 de diciembre de 2013

El arte de la imágen



Imágenes 3D -para clickear video y ponerles música-



Images And Music





         Take my Hand -Poncho


























              




                                   



               azul




           


Imágens varias de distintos autores


Thanks for comments.